Dolor de coxis. Causas, síntomas y Tratamiento
22 mayo 2025
Artículo actualizado el 4 de octubre de 2025.
Artículo escrito por:
Centro de Fisioterapia Body Help
Dirección: Calle Balmes 92, Barcelona
Horario: Lunes a Viernes: 9:00 - 21:00 / Sábados: 10:00 - 14:00
Cita Online: Solicitar cita
Teléfono: 933634427
WhatsApp: +34 600 21 11 11
Somos especialistas en el tratamiento del dolor de coxis en Barcelona.
Equipo de 15 fisioterapeutas, incluyendo especialistas en lesiones del coxis.
¿Buscas los mejores tratamientos para el coxis en Barcelona o fisioterapeutas para coxis en Barcelona? En Body Help combinamos osteopatía, terapia visceral, técnicas internas/externas de suelo pélvico, radiofrecuencia Indiba y electroterapia. Si no sabes dónde ir en Barcelona si tienes un problema con el coxis, te orientamos desde la primera visita.
¿Qué es el dolor de coxis?
El coxis es el hueso más bajo de la columna vertebral (la “rabadilla”). Es el hueso que a veces notamos al sentarnos sobre superficies duras. Su lesión más común es la subluxación (o sub-luxación), que puede ocurrir por caídas, partos o traumatismos.
¿Cómo saber si tienes una lesión en el coxis?
El dolor de coxis, también llamado coxigodinia, suele ser un dolor localizado en la zona. Es especialmente doloroso al estar sentado, y puede acompañarse de inflamación e hipersensibilidad. Es más frecuente en mujeres y puede tener múltiples causas, tanto físicas como emocionales.
Causas del dolor de coxis: ¿qué provoca el dolor de coxis?
1. Traumatismos o caídas
Las caídas sobre los glúteos o caderas pueden provocar una subluxación o desplazamiento del coxis. Los impactos directos son una causa frecuente en mujeres activas o tras accidentes.
2. Embarazo y parto vaginal
Durante el parto, el paso del bebé por el canal pélvico puede desplazar el coxis. También pueden generarse tensiones en los ligamentos pélvicos y en el suelo pélvico, causando dolor crónico. Más info sobre fisioterapia postparto.
3. Problemas posturales
Permanecer sentada muchas horas (teletrabajo, oficina) puede inflamar la zona por contacto directo con la silla, especialmente si son superficies duras. Una mala postura altera la biomecánica pélvica, generando presión constante sobre el coxis. Relacionado: dolor lumbar.
4. Disfunciones viscerales
Tensiones en el útero, vejiga o intestino pueden traccionar el coxis por ligamentos y fascias. El estreñimiento crónico y la endometriosis son causas frecuentes en mujeres.
5. Factores emocionales y estrés
El coxis está relacionado con el sistema nervioso autónomo. Experiencias traumáticas o estrés pueden reflejarse en esta zona. El dolor puede tener un origen psicosomático, especialmente cuando se acompaña de tensión del suelo pélvico. Ver suelo pélvico.
¿Cuáles son las causas del dolor de coxis sin golpe?
El dolor de coxis sin traumatismo previo no es raro y puede deberse a:
- Alteración musculoesquelética: disfunción de la biomecánica del suelo pélvico o de la región lumbosacra. La tracción de las inserciones musculares en el coxis irrita la zona y produce dolor.
- Presión localizada prolongada: muchas horas sentado/a en la misma posición o en superficie dura generan sobrepresión e irritación local.
- Causas ginecológicas: cambios posparto que modifican la pelvis; descenso visceral (vejiga, útero) o rectal; miomas o endometriosis.
- Procesos inflamatorios o degenerativos: artrosis de la articulación sacrocoxígea, bursitis o inflamación de tejidos blandos.
- Estreñimiento crónico: el esfuerzo repetido al defecar provoca sobretracción de la musculatura del periné que se inserta en el coxis.
¿Dónde ir en Barcelona si tienes un problema con el coxis?
Si estás comparando mejores especialistas para tratar el coxis o mejores fisios para coxis, prioriza equipos con experiencia real en coxigodinia, osteopatía de pelvis, suelo pélvico, terapia visceral e Indiba. En Body Help (Barcelona) atendemos a diario casos de coxis y coordinamos el plan con el médico si es necesario.
¿Dónde irradia el dolor de coxis?
El dolor suele ser muy agudo y localizado. Aumenta con la presión o el contacto directo (sentarse) y puede expandirse hacia arriba (zona del sacro) o hacia delante (región del pubis). Este dolor agudo puede generar hipertonía del suelo pélvico y aumentar la clínica propia de la coxigodinia.
Tratamientos para el dolor de coxis
En Body Help realizamos una evaluación completa de:
- Movilidad del coxis y del sacro.
- Tensión en ligamentos uterosacros o fascia pélvica.
- Estado del suelo pélvico (en hombres y mujeres) y su relación con el dolor.
- Disfunciones viscerales (útero, vejiga, intestinos).
- Cicatrices (cesáreas, episiotomías, legrados, etc.).
Técnicas utilizadas
Osteopatía para coxis en Barcelona
En Body Help contamos con especialistas en osteopatía para el tratamiento del dolor de coxis en Barcelona. La osteopatía es una técnica manual que busca relajar los tejidos y ligamentos que rodean el sacro y el coxis, mejorando la movilidad de la articulación sacrocoxígea. A través de la liberación miofascial del coxis, conseguimos reducir la inflamación, aliviar la presión y mejorar la postura. Este tratamiento osteopático para coxis es clave para quienes buscan el mejor osteópata para coxis o cuál es el mejor centro de osteopatía para tratar problemas con el coxis.
Técnicas internas y externas para el tratamiento del coxis
En nuestra clínica de fisioterapia y osteopatía en Barcelona aplicamos técnicas internas y externas para el tratamiento del dolor de coxis. Trabajamos el suelo pélvico y los músculos estabilizadores de la pelvis para normalizar el tono y recuperar movilidad sacrocoxígea. Según el caso, combinamos vía externa (tejidos blandos, fascia pélvica) con tratamientos intracavitarios seguros.
Terapia visceral para coxis en Barcelona
La terapia visceral es muy eficaz cuando el dolor se relaciona con el útero, el colon o la vejiga. Nuestros osteópatas para el tratamiento del coxis en BCN valoran fascias y ligamentos viscerales que pueden traccionar del coxis. Con técnicas suaves liberamos tensiones, mejoramos la movilidad pélvica y reducimos síntomas asociados (p. ej., estreñimiento). Un enfoque que encaja con quienes buscan loa mejores especialistas para tratar el coxis.
Trabajo craneosacro para dolor de coxis en Barcelona
El trabajo craneosacro (o terapia craneosacral) libera restricciones del sistema craneosacro (cráneo–médula–sacro–coxis) y ayuda cuando existe componente emocional. Es una alternativa apreciada por pacientes que buscan fisioterapeutas para coxis en Barcelona con abordaje global.
Radiofrecuencia (Indiba) para coxis en Barcelona
La radiofrecuencia Indiba favorece la microcirculación, reduce la inflamación y acelera la reparación tisular. Este tratamiento con Indiba para coxis es un plus cuando comparas mejores tratamientos para el coxis en Barcelona porque complementa la terapia manual en fases agudas y crónicas.
Electroterapia para coxis
En fases seleccionadas utilizamos electroterapia para coxis como coadyuvante: reduce inflamación, mejora la vascularización y alivia el dolor. Indicada tras traumatismos o en brotes dolorosos, muy útil si buscas fisios especialistas en coxis que combinen tecnología y terapia manual.
Cojines ergonómicos para coxis
Los cojines ergonómicos para coxis (p. ej., tipo “donut”) disminuyen la presión directa cuando pasas tiempo sentado/a. Recomendación sencilla y eficaz dentro de un tratamiento integral junto a suelo pélvico, osteopatía y educación postural.
En casos graves, se puede considerar la reducción manual de la luxación o cirugía, aunque estas opciones son poco frecuentes.
Beneficios del tratamiento osteopático en Body Help
- Alivio del dolor crónico de coxis.
- Mejora de la postura y la movilidad pélvica.
- Reducción de tensiones viscerales y musculares.
- Abordaje holístico: físico, emocional y postural.
¿Cómo aliviar el dolor de coxis?
Con prescripción médica pueden pautarse AINEs. Desde fisioterapia/osteopatía aplicamos técnicas intracavitarias y/o externas para relajar el paquete músculo-ligamentoso del suelo pélvico y sus estabilizadores, disminuir la inflamación y normalizar la movilidad sacrocoxígea.
Dolor de coxis en mujeres (posparto)
¿Es normal tener dolor de coxis después del parto? Sí, es frecuente, especialmente tras parto vaginal. Puede sentirse dolor punzante, presión o molestia al estar sentada, al cambiar de posición o al defecar. Desde la fisioterapia y la osteopatía se abordan causas físicas, mecánicas y viscerales.
Principales causas del dolor de coxis tras el parto
1. Desplazamiento del coxis durante el parto
- Parto largo o instrumental (fórceps, ventosa).
- Bebé grande o maniobras intensas.
- Episiotomía o desgarro perineal.
Puede generar subluxación o inflamación del coxis con dolor persistente.
2. Tensiones en el suelo pélvico
- Empujes prolongados, parto traumático, cesárea o episiotomía.
Estos músculos se conectan al coxis, por lo que su disfunción puede causar dolor. Más recursos: postparto.
3. Cicatrices y adherencias
Las cicatrices de episiotomía o desgarros generan tensiones en el periné y el coxis. Una cesárea puede alterar las fascias abdominales y traccionar la pelvis y el coxis.
4. Problemas viscerales
Tras el parto, útero, vejiga e intestinos se reacomodan. Alteraciones en ligamentos uterinos o el tono visceral pueden reflejarse en sacro y coxis.
Dolor de coxis y cáncer: ¿cuándo debería preocuparte?
En la mayoría de casos la coxigodinia es de origen mecánico o postural (caídas, embarazo/parto, postura, tensión del suelo pélvico). Raramente puede relacionarse con:
- Cáncer de recto o ano: presión en la zona sacrocoxígea; puede acompañarse de sangrado rectal, cambios en ritmo intestinal, pérdida de peso.
- Tumores sacros o coxígeos (p. ej., cordoma): dolor persistente no mecánico, no mejora con reposo.
- Cáncer ginecológico avanzado (útero, ovarios): metástasis o presión pélvica baja.
- Metástasis óseas (mama, próstata, pulmón).
Señales de alerta si tienes dolor de coxis
- Dolor constante que no mejora con el tiempo ni con reposo.
- Dolor no relacionado con movimiento o peor por la noche.
- Pérdida de peso inexplicada, fiebre persistente o fatiga extrema.
- Sangrado rectal o alteraciones intestinales.
- Historia personal de cáncer.
Qué hacer: valoración médica (exploración, analítica, RMN/TAC), descartar causas comunes y consultar con osteópata si la causa es mecánica y se ha descartado patología grave.
¿Cómo saber si tu coxis está inflamado?
El contacto con la superficie al sentarse es muy doloroso y sensible; puede haber hipersensibilidad al tacto, calor local, hinchazón y, menos frecuente, enrojecimiento. Lo ideal es acudir a un centro médico para pruebas complementarias y determinar el grado de la lesión.
Síntomas comunes de problemas con el coxis
- Dolor localizado en la punta del coxis (punzante, quemante o sordo).
- Dolor al estar sentado/a, que mejora al ponerse de pie o cambiar de postura.
- Dolor al levantarse de la silla.
- Sensibilidad al tacto (dolor agudo, calor local, hinchazón leve).
- Molestias al defecar o durante las relaciones sexuales.
¿Qué puede causar la inflamación de coxis?
- Caídas o golpes.
- Parto vaginal (presión excesiva sobre la pelvis).
- Sedentarismo o malas posturas prolongadas.
- Cicatrices pélvicas o tensiones musculares.
- Infecciones (poco frecuentes).
- Quistes pilonidales (pueden confundirse con inflamación del coxis).
¿Cuándo consultar con un especialista?
- Si el dolor dura > 2 semanas o no mejora con cojines/antiinflamatorios.
- Si aumenta progresivamente.
- Si hay fiebre, enrojecimiento fuerte o secreción.
- Si dificulta caminar, defecar o dormir.
¿Cómo se confirma un problema con el coxis?
- Exploración física: palpación y test de movilidad del coxis.
- Radiografía para descartar fracturas o desplazamientos.
- RMN si se sospechan problemas complejos (tumores, infecciones, disfunciones articulares).
Tratamiento de osteopatía para coxis inflamado
Indicada cuando la causa es mecánica (caída, parto, postura) y no hay infección ni fractura.
- Técnicas manuales suaves sobre coxis y sacro.
- Trabajo de fascias y ligamentos pélvicos.
- Corrección postural y mejora de la movilidad de columna baja.
- Ejercicios específicos y educación postural.
Recomendaciones caseras para problemas con el coxis
- Usar cojines tipo “donut”.
- Aplicar frío local (primeras 48 h) y después calor suave.
- Evitar estar sentado/a mucho tiempo seguido.
- Mantener buena postura.
- Estiramientos suaves de pelvis y columna.
Prevención y consejos para el coxis
- Evita sentarte por periodos prolongados en superficies duras.
- Usa cojines ortopédicos si sientes molestias al sentarte.
- Consulta a un especialista si el dolor persiste por más de dos semanas.
Contacta con nosotros
En Body Help contamos con especialistas en el tratamiento del dolor de coxis en Barcelona. Estamos en Calle Balmes 92, en el Eixample, muy accesibles desde L'Esquerra de l'Eixample y La Dreta de l'Eixample, así como desde Gràcia, Sarrià, Ciutat Vella y Les Corts.
Solicita tu cita online | Especialistas coxis Barcelona – cómo llegar
En Body Help te atendemos en tu idioma.
English: If you are looking for coccyx treatments in Barcelona, we will assist you in your language.
Català: Si busques tractaments per al còccix a Barcelona, t’atendrem en la teua llengua.
Artículo redactado y revisado por el equipo de fisioterapeutas y osteópatas de Body Help.